ENVIDIA Y MELANCOLÍA
Publicado en Granada Hoy.
La polarización de la política española provoca tanto hastío que solo nos lleva a la melancolía. Nuestros líderes –que son elección de todos, puede que porque es lo que había y la oferta era de saldos y no de novedades- sólo buscan la inmediatez y todo acaba siendo objeto de lucha política. Y una lucha encarnizada y sin cuartel jaleada por ambas hinchadas. De la gestión de la pandemia a la nevada, pasando por la campaña de vacunación, el aumento del precio de la electricidad o el aplazamiento de las elecciones catalanas. Y el problema no es ya siquiera qué ocurre o qué se propone, sino quien lo hace o dice, para oponernos o apoyar la medida, en función de nuestra posición ideológica. (más…)
EL CAPITOLIO VEJADO
Publicado en Granada Hoy
El objetivo del populismo es acabar con la democracia liberal. Derrumbar el edificio de libertades y tolerancia que tiene sus referentes fundacionales en el parlamentarismo británico, la Revolución Inglesa que finiquitó el absolutismo, las Luces y las Revoluciones Americana y Francesa de finales del XVIII. Si alguien no lo sabía, debería bastarle con ver el asalto al Capitolio de Washington. A izquierda y derecha, los líderes de eso que se denomina democracia iliberal y que no es más que la degradación de las instituciones, sólo admiten el juego democrático como la forma de alcanzar el poder. Y, visto lo visto, no parecen dispuestos a renunciar a otras más violentas. Una vez instalados en el gobierno, su guión siempre sigue las mismas pautas, anular al parlamento, atacar e intentar sojuzgar a la judicatura y convertir el proceso democrático en una maquinaria plebiscitaria a su servicio sin admitir discrepancia alguna. No hay matices, ni propuestas, sólo un objetivo; imponer una forma determinada de ser, vivir, pensar y actuar a una sociedad cuya riqueza intelectual y humana sólo nace de la libertad de pensamiento y del sano debate de las ideas. (más…)
LA SALA VACÍA
Publicado en Granada Hoy
La desgarradora imagen de las butacas vacías de la Goldener Saal de la vienesa Musikverein será la metáfora perfecta de este triste tiempo de pandemia. Para cualquier artista, dirigirse a un auditorio vacío debe ser la más aterradora de las pesadillas. Sería como clamar en un infinito desierto cultural. Cada una de esas butacas podría representar a miles de fallecidos por la COVID, a tantos huecos que se han abierto dolorosamente en millones de corazones y a todos y cada uno de nosotros que sentimos, en nuestro derredor, un colosal vacío, inimaginable hace unos meses. Pero también, cada acorde salido de la excepcional Filarmónica de Viena, soberbiamente dirigida por el maestro Mutti, fue un soplo de alegría, una inyección de optimismo y un alarde de esperanza en el futuro. Una poderosa declaración de principios; una muestra indeleble del inmenso poder de la cultura y una orgullosa reafirmación de los valores sobre los que se ha erigido esta sociedad occidental que ha sido capaz de ofrecer a la Humanidad las mejores condiciones de vida de la historia y las más altas cotas de libertad, igualdad y justicia.
ESPERANZA
Publicado en Granada Hoy
No creo que nadie, ni el más pesimista de los profetas, ni el más delirante iluminado hubiera podido prever hace un año que este 2020 que termina, iba a ser tan complejo, duro, triste y desolador como ha sido. No saldremos indemnes de esta experiencia. Sólo nuestros mayores, los que sufrieron la guerra civil y la posguerra junto a quienes, en casi toda Europa, fueron protagonistas involuntarios de una terrible infancia de guerra, sangre, dolor y muerte, vivieron algo similar, aunque, no nos engañemos, infinitamente más duro. Y, sin duda, el olvido, ese mecanismo psicológico que nos permite vivir y disfrutar de la vida sin atormentarnos, se encargó de enterrar esos tristes recuerdos bajo una enorme montaña de días alegres.
ES LA EFICIENCIA
Publicado en Granada Hoy.
Defendía Keynes en «Las posibilidades económicas de nuestros nietos», una conferencia que impartió en Cambridge en 1928, que muy probablemente, dentro de un siglo, las sociedades de los países avanzados estarían en condiciones de satisfacer todas sus necesidades materiales con un esfuerzo laboral máximo de tres horas al día. Durante la Gran Depresión muchos ponían en duda la capacidad del capitalismo para superar la crisis y se dejaban convencer por los cantos de sirena de los totalitarismos que, a izquierda y derecha, prometían paraísos anticapitalistas de economía planificada que acabaron en dictaduras de hambre, dolor y muerte. (más…)
CON EL PASO CAMBIADO
Publicado en Granada Hoy
Toda Europa relaja la presión fiscal para reactivar la economía y sólo España sube los impuestos en plena pandemia. Lo hacen los adalides del control -Holanda baja el IRPF- y los menos disciplinados -Grecia suspende el IVA unos meses para incentivar el consumo. Aquí ya vimos en qué quedó la pregonada como imposible bajada del IVA de las mascarillas; llegó tarde y sólo para las quirúrgicas aunque nos recomienden usar otras. Los Presupuestos son poco creíbles. Nadie puede defender que en plena pandemia y con la economía paralizada intermitentemente, aumente la actividad y con ella la recaudación. Vamos a contracorriente de Europa, en cuyos fondos estamos apostando la futura recuperación. (más…)
DEMOCRACIA ES LIBERTAD
Publicado en Granada Hoy
La publicación de un chat de militares retirados ha generado cierta inquietud entre muchos ciudadanos. Es evidente que, por muy gruesas que hayan sido las manifestaciones cruzadas en el mismo, y lo han sido, tanto como detestables y absolutamente rechazables, su contenido no tiene recorrido penal alguno. Las ideas no delinquen. Ni las más deleznables. Y aquí las hubo. Y por ello deben censurarse públicamente. En democracia no hay enemigos, sólo adversarios. Un régimen democrático no admite más que la voluntad popular expresada de modo universal, libre, directo y secreto en las urnas. Y son ellas las que ponen y quitan gobiernos. Nos gusten o no los resultados, aceptarlos es la primera regla de legitimidad democrática. Sin renunciar a la crítica y a ejercer una dura y leal oposición, pero jamás, subvirtiendo o pretendiendo subvertir el orden constitucional vigente.
EL PROBLEMA NO ES MADRID
Publicado en Granada Hoy
Es más fácil conocer las necesidades de la tierra en que vivimos que la de otra lejana. Por eso hay que acercar el gobierno al ciudadano. Gobernar es gastar e invertir y para ser responsables, recaudar. Todas las Comunidades tienen cedidos determinados impuestos -los de menor recaudación-, pero el resto de sus ingresos proviene del 50% de IRPF e IVA, con mínima capacidad legislativa sobre el primero y nula sobre el segundo, más las transferencias de los Fondos de Compensación. Por tanto, el mantra de la izquierda sobre las ventajas de Madrid es radicalmente falso ya que no disfruta de competencias mejoradas respecto al resto de Comunidades del Régimen Común. Se miente al afirmar que las empresas con sede en Madrid pagan allí Sociedades. Eso sólo ocurre en el País Vasco y Navarra cuyos Conciertos Económicos dan plena libertad a las Haciendas Forales. Pero se ve que lo que en Madrid es «dumping» fiscal, en el País Vasco y Navarra se llaman «particularidades históricas». Y así todo. Depende de quién lo haga y de si me apoya o no. Todo un ejemplo de coherencia política la de este gobierno. (más…)
OTRA LEY QUE NACE MUERTA
Publicada en Granada Hoy.
Lo peor de la Ley Celáa es que es tan sectaria como todas las anteriores. De nuevo no se ha encontrado un punto de consenso en algo tan importante para un país y una sociedad como es la educación. Un estado moderno tiene pocas obligaciones con el ciudadano: la educación, junto a la sanidad y la seguridad son las más importantes. Sólo un país formado tiene futuro. Poca riqueza crearemos si las nuevas generaciones adolecen de poca formación. El futuro valorará infinitamente más -ya ocurre- el capital intelectual que cualquier otro. Una sociedad acrítica e inculta es caldo de cultivo de populismos y autoritarismos. Y el sectarismo de nuestros políticos, que no han sido capaces de aprobar una sola ley de educación consensuada en casi medio siglo de democracia dice mucho de sus incapacidades. Esta ley, como las ocho anteriores nace con fecha de caducidad, la del próximo cambio de gobierno. (más…)
NO DUERMAN TRANQUILOS
Publicado en Granada Hoy
Que Pablo Iglesias aspira a sustituir lo que llaman el «Régimen del 78» por no sé muy bien qué, es algo conocido y no pierde ocasión de recordárnoslo. Teniendo en cuenta sus modelos, colijo que no será algo que como liberal me plazca. Que Pedro Sánchez, en aras de mantenerse en el poder, le deja decir y hacer, es tan evidente que huelga explicarlo. Pero que, tras el apoyo de Bildu a los Presupuestos, el señor Rodríguez, secretario general de Sortu -uno de los partidos que conforman Bildu– afirme en el Parlamento Vasco que vamos «a Madrid a tumbar definitivamente el régimen en beneficio de las mayorías y los pueblos» no es algo que resulte tranquilizador. El gobierno de España se sostiene sobre quienes quieren acabar con ella. Debe ser que le quieren aplicar la eutanasia.
Las líneas rojas de algunos recuerdan a las eternas promesas de amor de los adolescentes ebrios en las fiestas estivales. Que no se traspasen es tan raro como que uno de esos ligues ocasionales celebre sus Bodas de Oro matrimoniales. Ocurre. Pero es anécdota. Hay quien se aferra al poder como las sanguijuelas al pellejo y no tiene más objetivo que mantenerse en él al precio que sea. (más…)
SABER PERDER
Publicado en Granada Hoy.
La democracia se refuerza y afianza con cada elección. Pero lo que legitima una victoria electoral es que el derrotado reconozca que el pueblo soberano ha decidido que debe ser otro quien asuma su representación y gobierno. El presidente Trump, y desde mucho antes del día de las elecciones, ha puesto en duda el propio sistema democrático. El mismo que lo aupó a su más alta magistratura hace cuatro años. Expandir dudas sobre el voto por correo o el voto anticipado no es de recibo en una democracia histórica y ejemplar. Más, cuando él mismo votó anticipadamente en Florida diez días antes de la jornada electoral.
Perder unas elecciones es duro. Más en EE.UU. donde difícilmente se disfruta de una segunda oportunidad para alcanzar la presidencia. Tras felicitar a Reagan que le había derrotado estrepitosamente, Walter Mondale le preguntó al senador McGovern -perdedor doce años antes frente a Nixon- cuándo dejaría de dolerle la derrota: Ya te avisaré cuando suceda, le contestó. En 1896, William Bryan -el único candidato que ha perdido tres veces unas presidenciales- felicitó públicamente a McKinley con un telegrama histórico. Esta va a ser la primera vez desde entonces en la que se ha evitado dicho reconocimiento. El ya presidente electo, Joe Biden, ha iniciado su discurso de la victoria sin incluir la tradicional referencia a la llamada de su contrincante. El presidente Trump actúa de nuevo como el outsider autoritario que ha sido siempre. Alguien que sólo si gana, cree en el sistema. (más…)
CESARISMO SANCHISTA
Publicado en Granada Hoy, Diario de Cádiz, Diario de Jerez y Europa Sur.
Para Ortega, democracia y liberalismo responden a dos preguntas distintas. La primera define el acceso al poder. El segundo se centra en limitar el poder obtenido democráticamente en beneficio del individuo, que deja de ser súbdito para convertirse en ciudadano. La declaración del Estado de Alarma es una potestad constitucional otorgada al gobierno, pero su ampliación de medio año, hurtando a las Cortes Generales, cuya disolución está expresamente prohibida en este caso, el control de la acción gubernamental es un flagrante desprecio a nuestra democracia. (más…)
Y EL BRAVUCÓN ENMUDECIÓ
Publicado em Granada Hoy.
Al final, el gordito «gafotas cuatro ojos, capitán de los piojos» se hartó del bravucón del patio, dio un puñetazo en la mesa y lo dejó solo y abatido en una esquina. A la «derechita cobarde» se le acabó la paciencia y estalló contra la «derecha fanfarrona». Cuando VOX planteó la moción de censura todos fuimos conscientes de que más que contra el gobierno iba contra el PP. Era imposible que triunfara y el anuncio de que lo primero que haría el señor Abascal como presidente del gobierno sería convocar elecciones recordaba tanto a la promesa similar de Pedro Sánchez, que todos sabíamos que era un brindis al sol.
NOS GOBIERNAN PUBLICISTAS
Publicado en Granada Hoy
Todos apoyamos los ERTE de fuerza mayor. La situación era excepcional y requería medidas inmediatas. Mantener el empleo unas semanas con subvenciones era económicamente asumible y socialmente plausible. Tanto como exigir a las empresas acogidas al sistema que a cambio del esfuerzo de todos, mantuvieran a esos trabajadores al menos seis meses tras el retorno a la actividad. El gobierno, que no fue nada proactivo, respondió al golpe con un escudo de protección laboral improvisado sobre una legislación vigente hace décadas. Aunque bien que se fajó en publicitar que era algo que habían creado de la nada. Su falta de previsión -recuerden al doctor Simón afirmando el 31 de enero que «España no iba a tener más de algún caso»– obligó a declarar el Estado de Alarma, limitando libertades fundamentales y confinando a la población cien días en los que la economía se paralizó. Pero bien que hizo campaña con aquello de que de esta salimos más fuertes.
CELEBREMOS LA HISPANIDAD
Publicado en Granada Hoy
Este año, como es habitual, y aún semiconfinados por la pandemia, las redes sociales libraran la tradicional Batalla de las Pamplinas del 12 de Octubre que sustituye a los antiguos Juegos Florales. Entre los indigentes intelectuales del «Nada que celebrar» y los enfervorizados propagandistas del «Imperio Eterno» se empeñarán en demostrar al resto del mundo que carecen de sentido del ridículo, casi tanto como de capacidad crítica.