SABER Y CONOCER
Publicado en Granada Hoy
Leía hace unos días una frase que creo que recoge bastante bien uno de los problemas fundamentales de esta sociedad ultrainformada. Decía, más o menos, ya que no la recuerdo textualmente que «Google puede darte un millón de respuestas en un segundo, pero una biblioteca te dará la respuesta correcta». La aparente contradicción de la frase no es tal si la analizamos. Se trata de sopesar cantidad y calidad. Conclusión de hipótesis, opinión de dato o verdad de intoxicación. Google, como todos los buscadores de internet, es una empresa privada que dedica su esfuerzo a innovar y ofrecer productos útiles a sus usuarios. Una biblioteca -habitualmente pública o perteneciente a entidades privadas sin ánimo de lucro como son las fundaciones- tiene la función de conservar el saber acumulado durante siglos. Y lo hace más que separando el trigo de la paja, tamizando lo publicado hasta obtener lo más exquisito.
(más…)CARITAS DE PASCUA
Publicado en Granada Hoy
Recoge el diccionario una expresión, olvidada en estos tiempos de pesadumbre, que deberíamos recuperar y además, practicar: «Cara de pascua». Define así al gesto apacible, risueño y placentero. Entiendo que porque es el que cualquier hombre de fe debería lucir en estos días en los que celebramos la Resurrección. Se suele limitar la Semana Santa a la Pasión de Cristo. Será por su innegable belleza plástica y por ser una eclosión de emociones que colma todos los sentidos. La Pasión es dolor, pero también entrega. Sufrimiento y renuncia. Martirio y ofrenda. Aun así, no debemos obviar que los cristianos conmemoramos la Pasión y celebramos la Resurrección. Recordamos juntos el Sacrificio del Hijo del Dios pero festejamos su vuelta a la vida. El cristianismo es una religión de amor, alegría y vida.

¿CUBO O DADO?
Publicado en Granada Hoy.
En Andalucía hubo más de diez Cajas de Ahorros. Unas fundadas o inspiradas por la Iglesia, otras por próceres sensibilizados por la dependencia de las familias de prestamistas y usureros y algunas por las Diputaciones. Gracias a su amplia red de oficinas, creció el ahorro; los empeños en sus Montes de Piedad ayudaron a equilibrar presupuestos y el préstamo llegó a particulares y pequeños negocios nutriendo el tejido empresarial de una financiación vetada entonces por la banca. Los mercados cambiaron. Los bancos quisieron pescar en esos caladeros y llegó el momento de la apertura financiera, el desarrollo económico, la competencia y la necesidad de ampliar horizontes para mejorar la propia estructura, dar mayor solvencia a los balances y reforzar los fondos propios. Hubo quien pensó que la unión hace la fuerza y sumó para constituir una entidad líder con capacidad decisoria y sede en Andalucía. Y hubo quien quiso ser cabeza de ratón y acabó despanzurrado en la trampa de la crisis. Hoy, aquellas Cajas, o son parte de la malagueña Unicaja o, tras diversas aventuras fallidas o truncadas por la realidad, han sido absorbidas por Caixabank, que tiene de andaluza lo que la rumba catalana: un cierto aire de lejana familiaridad.
(más…)EL AGITADOR
Publicado en Granada Hoy.
La anunciada salida del gobierno del vicepresidente Iglesias ha dado lugar a diversas interpretaciones. Unos dicen que no se siente cómodo gestionando. Pocos logros puede anotarse en su haber. Las palabras del presidente sobre la eficiencia de su gestión en las residencias de ancianos tenían cierto regusto a humor negro. Otros creen que su espacio de confort está en la agitación y propaganda y no en el gobierno. Además, no ha pasado desapercibida la continua caída del apoyo electoral de Unidas Podemos, tanto en las encuestas como en las últimas convocatorias electorales.
INÉS Y «LOS OTROS»
Publicado en Granada Hoy.
Muchos recordarán a Nicole Kidman paseando por una mansión en penumbra en «Los otros» -la magnífica película de Alejandro Amenábar– mientras esperaba el regreso de su esposo que combate en el continente. Obsesionada por la enfermedad que sufren sus hijos y que les impide cualquier contacto con la luz solar, la apartada casona de la isla de Jersey sugiere al espectador un ambiente triste, oscuro, opresivo y tétrico que se rompe cuando Grace -la madre- descubre que la presencia fantasmal que siente en la casa no es tal. Quienes realmente están muertos son ella y los suyos. (más…)
NADA QUE DENUNCIAR
Publicado en Granada Hoy.
Ningún artista está obligado a denunciar públicamente los problemas, injusticias o contradicciones de la sociedad en la que le ha tocado vivir. Ni, por supuesto, a convertirlos en leitmotiv de su obra. Ni siquiera a usarlos como reseña, referencia o escenario. Puede pasar de largo y hasta despreciarlos. Su libertad de creación se lo permite. Pero es difícil abstraerse de lo que nos rodea. Más, cuando toda la sociedad está marcada a fuego desde hace un año por la incertidumbre, la ansiedad, el miedo, la enfermedad, el dolor y las incontables vidas truncadas por la pandemia.
AUTONOMÍAS EFICIENTES
Publicado en Granada Hoy.
Cada año, cuando llega el 28-F, perdemos el mismo valioso tiempo en pamplinas. Que si el acento andaluz, que si el centralismo sevillano, que si el Reino de Granada, que si la Bética romana, el Califato de Córdoba y Tartessos. Las Autonomías no tienen más objetivo que el de acercar el gobierno al ciudadano y hacerlo más eficiente. No nacieron para crear identidades inexistentes o forzadas desde las diversas ideologías políticas. Tanto nacionalismo latente y casi siempre impostado nos lleva al cantonalismo decimonónico y abre la vereda del más ridículo aldeanismo. Construir el futuro sobre la reivindicación de identidades políticas o administrativas desaparecidas hace siglos no es más que un delirio historicista. (más…)
UNA DERECHA CON FUTURO
Publicado en Granada Hoy.
Extrapolar los resultados de las elecciones catalanas al escenario nacional parece aventurado. El sorpasso de VOX al PP y el estrepitoso fracaso de Ciudadanos son consecuencia exclusiva de la radicalizada situación catalana que lleva años enquistada. No creo posible que algo así pueda darse en Galicia donde el PP ha revalidado su mayoría absoluta y el fracaso de VOX y Ciudadanos ha sido absoluto. Tampoco en Comunidades Autónomas tradicionalmente gobernadas por los populares o en Andalucía, donde alcanzar la presidencia ha otorgado al PP una importante visibilidad. Más, cuando VOX ha sufrido la dimisión de su cabeza de lista tras ser imputado en un asunto judicial y su parlamentaria por Almería, tras abandonar el partido, se presenta públicamente como independiente en Falange Española de las JONS. Lo lógico en un partido que no recluta a sus candidatos entre la extrema derecha. (más…)
LA DEMOCRACIA SEGÚN PABLO
Publicado en Granada Hoy.
El vicepresidente Iglesias ha construido su biografía política sobre la provocación mediática. Es un polemista experto, un revisionista falseador de la historia y un pendenciero nato. El problema es que ya lo vamos conociendo de más y cada vez, sus boutades generan menos sorpresa. No es de recibo que un prominente miembro del gobierno afirme alegremente que la democracia española no es plena porque el señor Junqueras y con él, otros líderes del intento de golpe de estado en Cataluña, están en la cárcel y el señor Puigdemont en Bruselas. Evita decir -porque ni lo obvia, ni lo olvida, ni se le malinterpreta- que el primero ha sido condenado por el Tribunal Supremo con todas las garantías procesales exigibles en cualquier estado de derecho y el segundo está huido de la justicia y pendiente de juicio. Curiosamente, se ha defendido ante el escándalo generado, afirmando sin sonrojarse que el hecho de que tantos le critiquen es la prueba evidente de que dice la verdad. Algo que nos ha recordado mucho a otro populista como Mr. Trump. De todos modos, le tomarán la palabra los terraplanistas y certificarán que la tierra no es esférica aportando como argumento de autoridad la doctrina Iglesias.
ECONOMÍA Y SALUD
Publicado en Granada Hoy.
Lo más grave de la crisis económica provocada por la pandemia es que ignoramos cuánto puede llegar a durar. El daño es evidente, pero además, no sabemos ni en qué momento nos encontramos. A diferencia de cualquier otra que estudiemos o hayamos vivido, la causa de esta crisis ha surgido de modo inesperado. Hasta una guerra se percibe socialmente por el clima prebélico que enerva los ánimos de los futuros contendientes. Y una catástrofe natural no se alarga en el tiempo. Estamos, por tanto, en terra incógnita. Algunas de sus consecuencias nos recuerdan a las de un conflicto bélico sin la devastación y destrucción de infraestructuras que estos provocan. Justo lo que habría que abordar inmediatamente si de una catástrofe natural se tratara. (más…)
EL TURISMO COMO MOTOR
Pulicada en Granada Hoy.
Somos una de las mayores potencias turísticas. Desde aquel lejano «Spain is different» del desarrollismo que atrajo a millones de europeos a disfrutar de sol, playa y paella hasta la compleja y extensa oferta cultural, residencial y de ocio de la España de hoy, un trabajo continuado y constante ha dado lugar a una excepcional industria de servicios. No somos un «país de camareros» como declaró tan torpemente el señor Garzón, ministro de Consumo, despreciando a uno de los principales motores económicos del país. Contamos con algunos de los más grandes chefs del mundo; nuestros hoteles están entre los mejor equipados y más reconocidos; los inversores internacionales se fijan en España y la calidad y cantidad de nuestro patrimonio histórico-artístico es indudable. Somos, sin duda alguna, un referente cultural, museístico y urbano. (más…)
«EL TERCER HOMBRE»
Publicado en Granada Hoy.
La España de hoy no recuerda en nada a la desolada y depauperada Viena de la posguerra que se retrata en «El tercer hombre» y a la que llega Holly Martins–encarnado por un extraordinario Joseph Cotten – el mismo día del entierro de su viejo amigo de la infancia, Harry Lime, a quien da vida Orson Welles. O quizá sí. Igual que en aquellos días de miseria la penicilina se robaba en los hospitales, se adulteraba y se traficaba con ella, hoy hemos visto como la miseria moral abunda entre quienes atesoran algún poder. Basta con ser alcalde, concejal, consejero, JEMAD o allegado a cualquiera de ellos, para saltarse la cola de la vacunación y ponerse el primero. Es fácil. Una llamada, una insinuación, una sugerencia, una orden… et voilà!, aparece un vial, un brazo desnudo y una excusa para justificar la indigna cacicada si se hiciera pública.
ENVIDIA Y MELANCOLÍA
Publicado en Granada Hoy.
La polarización de la política española provoca tanto hastío que solo nos lleva a la melancolía. Nuestros líderes –que son elección de todos, puede que porque es lo que había y la oferta era de saldos y no de novedades- sólo buscan la inmediatez y todo acaba siendo objeto de lucha política. Y una lucha encarnizada y sin cuartel jaleada por ambas hinchadas. De la gestión de la pandemia a la nevada, pasando por la campaña de vacunación, el aumento del precio de la electricidad o el aplazamiento de las elecciones catalanas. Y el problema no es ya siquiera qué ocurre o qué se propone, sino quien lo hace o dice, para oponernos o apoyar la medida, en función de nuestra posición ideológica. (más…)
EL CAPITOLIO VEJADO
Publicado en Granada Hoy
El objetivo del populismo es acabar con la democracia liberal. Derrumbar el edificio de libertades y tolerancia que tiene sus referentes fundacionales en el parlamentarismo británico, la Revolución Inglesa que finiquitó el absolutismo, las Luces y las Revoluciones Americana y Francesa de finales del XVIII. Si alguien no lo sabía, debería bastarle con ver el asalto al Capitolio de Washington. A izquierda y derecha, los líderes de eso que se denomina democracia iliberal y que no es más que la degradación de las instituciones, sólo admiten el juego democrático como la forma de alcanzar el poder. Y, visto lo visto, no parecen dispuestos a renunciar a otras más violentas. Una vez instalados en el gobierno, su guión siempre sigue las mismas pautas, anular al parlamento, atacar e intentar sojuzgar a la judicatura y convertir el proceso democrático en una maquinaria plebiscitaria a su servicio sin admitir discrepancia alguna. No hay matices, ni propuestas, sólo un objetivo; imponer una forma determinada de ser, vivir, pensar y actuar a una sociedad cuya riqueza intelectual y humana sólo nace de la libertad de pensamiento y del sano debate de las ideas. (más…)
LA SALA VACÍA
Publicado en Granada Hoy
La desgarradora imagen de las butacas vacías de la Goldener Saal de la vienesa Musikverein será la metáfora perfecta de este triste tiempo de pandemia. Para cualquier artista, dirigirse a un auditorio vacío debe ser la más aterradora de las pesadillas. Sería como clamar en un infinito desierto cultural. Cada una de esas butacas podría representar a miles de fallecidos por la COVID, a tantos huecos que se han abierto dolorosamente en millones de corazones y a todos y cada uno de nosotros que sentimos, en nuestro derredor, un colosal vacío, inimaginable hace unos meses. Pero también, cada acorde salido de la excepcional Filarmónica de Viena, soberbiamente dirigida por el maestro Mutti, fue un soplo de alegría, una inyección de optimismo y un alarde de esperanza en el futuro. Una poderosa declaración de principios; una muestra indeleble del inmenso poder de la cultura y una orgullosa reafirmación de los valores sobre los que se ha erigido esta sociedad occidental que ha sido capaz de ofrecer a la Humanidad las mejores condiciones de vida de la historia y las más altas cotas de libertad, igualdad y justicia.