MORIR EN CÓRDOBA Y EN MAYO
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Diario de Jerez y Huelva Información.
Quiso siempre Antonio Gala que fuera su epitafio «Morí vivo» y quiso el destino que muriera en Córdoba y en mayo. Y nada haría más honor a un cordobés que se precie de ello. Mayo es Córdoba y Córdoba es mayo. Porque uno nace donde su santa madre se pone de parto y muere donde está cuando Dios le llama a su lado; que ninguno sabemos el día, ni la hora. Pero es de donde quiere ser. Porque estar es casual y transitorio. Pero ser es desear. Y los deseos son íntimas querencias del corazón y ser de Córdoba -en palabras del propio Gala – es una de las pocas cosas importantes que se pueden ser en este mundo.
(más…)LA MALEZA SENTIMENTAL
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Diario de Jerez, Huelva Información y Diario de Almería.
De pura casualidad, leía ayer una frase de doña Emilia Pardo Bazán que me hizo pensar por qué esta sociedad postmoderna vive en un estado de excitación permanente. «Los sentimientos no los elegimos, se nos vienen, se crían como la maleza que nadie planta y que inunda la tierra». Y se ve que últimamente la maleza se reproduce a velocidad de vértigo. Porque transitamos un Apocalipsis permanente donde cada día aparece una nueva tragedia en lontananza aunque nadie sepa explicar por qué. Ni nosotros, ni quienes se empeñan en contárnoslo. Les diré que leí la frase tras ver el siguiente titular en un medio digital: «Ponen fecha a la desaparición del oxígeno en la Tierra». Y claro, me dio la risa. Al fin y al cabo lo peor que nos puede pasar es que se acabe el mundo y si pasa, tampoco vamos a poder hacer nada por evitarlo. Y mucho menos, planes de futuro. Pero entiendo que a más de uno le diera un vuelco el corazón. Aunque luego, leí el texto de la noticia y el asunto perdió toda emoción. Han calculado que han de pasar unos 2400 millones de años para que ocurra. Y no me veo yo esperando tanto tiempo para escribir una columna dando mi opinión al respecto.
(más…)LOS MÍOS, NO
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Diario de Jerez y Huelva Información.
Existe una cierta tendencia a pretender que virtudes y defectos, cualidades estrictamente personales, son realmente colectivas. Es claro que siempre que las virtudes correspondan a los míos y los defectos a los otros. Y todo ello, tan sólo en función de que se profese una religión determinada, se defienda una ideología concreta, se haya nacido o se viva en una zona delimitada o se pertenezca a una específica clase social. Añadan todos los criterios de agrupación humana que se les ocurra, porque la idea en cuestión, como todas aquellas que buscan la pureza más absoluta sin admitir la debilidad del alma humana, es siempre limitable en razón a cualquier concepto por ridículo que parezca. Así que los de un barrio son más -escriban cualquier virtud que se les ocurra- que los del barrio de enfrente, que son todos unos -vuelvan a anotar un defecto a su gusto- y todo este, digamos razonamiento, lo acaban explicitando como verdad incuestionable. Entiéndase barrio como izquierda y derecha; religioso y ateo; rico y pobre; español y extranjero o natural de cualquier región, provincia o municipio.

EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Diario de Jerez, Huelva Información y Diario de Almería.
Resulta fascinante que siendo la nuestra, casi sin duda alguna, la mejor época que ha conocido la Humanidad, estemos rodeados de catastrofistas, milenaristas y pesimistas profesionales que, como los profetas del Antiguo Testamento, se regodean en anunciarnos cataclismos siniestros e inminentes varias veces por semana. Y lo peor es que esta ola pesimista que mira mucho más al pasado que al futuro adolece de ser a su vez reaccionaria y nostálgica. Dicen que nos encaminamos a un mundo desconocido, lo que nunca es novedad a lo largo de la historia. Pero, además, nos aseguran que nos dirigimos al abismo, razón por la que muchos fabulan inventándose pasados ideales y etéreos que nunca existieron, dando la razón una vez más a Harold McMillan cuando le recordó a los viejos jingoístas británicos que el imperio no iba a volver y que por eso mismo, se debería tomar el pasado como un trampolín y no como un sofá.
(más…)MENTIRAS INTERESADAS
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Diario de Jerez, Europa Sur, Huelva Información y Diario de Almería.
Como usuario de algunas redes sociales, y por lo que escucho y leo, ya no me sorprende la cantidad de bulos, paparruchas, infundios, patrañas, mentiras descaradas y manipulaciones que se comparten en ellas. Al fin y al cabo, las barras de todos los bares y tabernas que existieron y existen, han sido testigos de las más insostenibles teorías y conspiraciones. De todos es bien sabido que el descubrimiento de inhgeniosas propuestas económicas para acabar con el desempleo en un pispás, gobernar «cómo debe ser» o impartir justicia «auténtica y no lo que tenemos» es, en cualquier tertulia de sobremesa, directamente proporcional al alcohol ingerido por el proponente. Y se ve que en las redes sociales no íbamos a ser distintos. Aunque aquí, más que el consumo de espirituosos, lo que mueve a los agitadores y propagandistas suele ser algún interés espurio.
(más…)EL SER ATLÉTICO
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Diario de Jerez, Europa Sur, Huelva Información y Diario de Almería.

Sostengo, como el inefable Pereira de Tabucchi, una delirante teoría, fruto exclusivo de mis elucubraciones noctámbulas, según la cual la Humanidad se divide entre quienes fueron influidos en su más tierna infancia por los edulcorados dibujitos animados de Walt Disney y quienes, afortunadamente, lo fuimos por el realismo irreverente de los de la Warner. Nos guste o no, nuestra vida, más que como la de las princesitas tiquismiquis de zapatitos de cristal, recuerda a los fracasos del Coyote frente al Correcaminos. Y el cascarrabias del Pato Lucas gritando a Bugs Bunny su emblemático «eres despreciable», nos representa infinitamente más que los alegres enanitos que van cantando tan felices a picar a la mina como si fueran pequeños clones de Antonio Molina.

EL CAMARADA ISTOCHNIKOV
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Diario de Jerez, Europa Sur, Huelva Información Y Diario de Almería.
Es inquietante comprobar – y así me ocurrió visitando SPUTNIK: LA ODISEA DEL SOYUZ 2 en el Museo Ruso de Málaga– hasta dónde son capaces de llegar los gobiernos, y en particular las dictaduras, para manipular la realidad a su antojo. La terrible historia del coronel Ivan Istochnikov, desaparecido en el espacio en 1968 y borrado de la memoria por una URSS herida a la que los EE.UU. ganaban la carrera espacial, sobrecoge. Al igual que Trotski, el camarada Istochnikov fue cuidadosamente borrado de cada foto, eliminado su nombre de todo registro y sometido a una damnatio memoriæ que solo la glasnot permitió revertir. Contemplar sus objetos personales, sus fotos y recuerdos familiares es sentir la injusticia que culminó con la deportación de los suyos a Siberia. Algo que nos debería poner en guardia frente a los abusos del poder. La perestroika permitió recuperar el material expuesto. Hasta el meteorito que impactó con la Soyuz 2 y que cierra la exposición, advirtiendo que puede ser peligroso para mujeres embarazadas, personas con marcapasos y niñas con trenzas…

VUELVEN LOS DEPÓSITOS BANCARIOS
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Sevilla, Diario de Jerez, Europa Sur y Huelva Información.
Llevamos tantos años con los tipos de interés coqueteando con el cero que los tradicionales productos de pasivo bancario se habían esfumado. A la banca le resultaban innecesarios. La liquidez, amén de con los saldos en cuenta corriente, la obtenía del BCE y a los clientes, la ausencia de riesgo que siempre fue su mayor atractivo, no lo compensaba la nula rentabilidad. Así que quedaron en el olvido: Plazos Fijos, Certificados de Depósito, Repos de deuda y las consabidas Letras del Tesoro que acabaron engordando las carteras de los fondos de inversión y de los bancos. Inversiones, casi siempre modestas, en las que las familias depositaban sus ahorros y hasta permitían, en otros tiempos, pagarse unas vacaciones con los intereses. Por no recordar las cruentas «guerras del pasivo» de los noventa que convirtieron a muchos particulares en auténticos expertos en mover su dinero de entidad en entidad, a cambio de rendimientos en especie -menaje, mantas y juegos de cama, etc.- que iban adquiriendo hasta renovar el ajuar doméstico, ingresando sus exiguos ahorros donde más les convenciera la campaña publicitaria. Lo que entonces, con decenas de entidades y sucursales en cada esquina, se podía gestionar paseando un par de calles.

REVOLUCIONARIOS DE PITIMINÍ
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Diario de Jerez, Europa Sur y Huelva Información.
No es que yo añore ni abogue por ninguna revolución. Sobre todo, porque las revoluciones son muy cansadas y los revolucionarios muy cansinos. Más allá de lo interesantes que pueden resultar ambos como trama para una película o una novela. Piensen en «Doctor Zhivago», por ejemplo. Pero, entre el esperpento protagonizado por la parlamentaria de Adelante Andalucía vertiendo arena sobre el escaño del presidente de la Junta y la astracanada de la concejala de Podemos en Córdoba que cumplimentó a Su Majestad la Reina embutida en un vestido con los colores de la bandera republicana me da que lo de asaltar palacios de invierno quedó, afortunadamente, para la historia.
(más…)LAS NUEVAS TRADICIONES
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Diario de Jerez, Europa Sur, Huelva Información y Diario de Almería.
Que la Semana Santa, amén de la más importante celebración cristiana, es una tradición secular que aúna la liturgia católica con la religiosidad popular y el folclore, era algo evidente. Y también, que ha dado lugar a una celebración en la que la religión, la cultura, la música, la gastronomía y un poliédrico sentimiento que nos une en la más compleja de las diversidades, se combinan en una eclosión de sensibilidad y belleza plástica difícil de igualar. Y más aún en nuestra Andalucía que todas las primaveras, anda pidiendo escaleras para subir a la cruz.
(más…)NOSTALGIA DE LA ELEGANCIA
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Diario de Jerez, Europa Sur, Huelva Información y Diario de Almería.
«Manners makyth man». Los modales hacen al hombre. En estas tres palabras escritas en inglés arcaico por Guillermo de Wykeham, Obispo de Winchester, a finales del siglo XIV y que son el lema que dio al Winchester College en su fundación, se condensa una forma de entender la vida. La elegancia como fin y como medio. Un sentido vital de la Humanidad que busca vivir en la excelencia. El que aúna en la convivencia la cortesía, la sencillez, la paciencia, el humor, la mesura y el comedimiento y el saber estar. Esa feliz coincidencia de virtudes conscientes que nos hace ser considerado con todos, grandes y pequeños. Príncipes y mendigos. Pues lo que mejor define a una persona es su comportamiento con y respecto a los demás. Saber mirar y escuchar antes de hablar, mostrando interés en todos los asuntos que se susciten y ante cualquier persona que desee generosamente compartirlos. Algo que ya Aristóteles nos aconsejaba en su «Ética a Nicómaco».

¿QUÉ MOCIÓN DE QUÉ?
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Diario de Jerez, Europa Sur y Diario de Almería.
Ver un trozo del debate de la esperpéntica Moción de Censura encabezada por el señor Tamames en una cafetería de un polígono industrial me recordó aquella frase de Groucho Marx que define la política como el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después remedios equivocados. Y no sólo porque era imposible que saliera adelante. Sino porque ni siquiera tenía sentido a pocos meses de las elecciones, con los Presupuestos aprobados y en ejecución y con las elecciones autonómicas y municipales a la vuelta de la esquina. Más que un programa de gobierno, se defendió una crítica general contra las políticas del actual que no dio más que para una sesión ampliada de las de reglamentario control al gobierno, que tampoco es que levanten pasiones entre la ciudadanía.
(más…)ÉTICA Y POLÍTICA
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Diario de Jerez, Europa Sur y Diario de Almería.
Recuerdo el día en el que me incorporé a trabajar a una oficina del BBV y vi al jefe de caja tirar, literalmente, un mazo de billetes a una caja, haciendo parábola sobre su cabeza. Ante mi asombro, me dijo: «Cuanto antes te acostumbres a ver papeles de colores, mejor. La tentación pasa a diario por delante y el que se lleva mil pesetas siendo cajero, robará millones si se le presenta la oportunidad». Y, salvando las distancias, me ha venido a la cabeza esta escena tras asistir estupefacto al enfrentamiento verbal entre el señor Ossorio, vicepresidente de la Comunidad de Madrid y la señora García, líder de Más Madrid, al respecto del cobro por parte de ambos del Bono Social de ayuda para el pago de electricidad y calefacción.
(más…)EL SÍNDROME NANNERL
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Diario de Jerez, Europa Sur y Diario de Almería.
Tras la resaca del Día de la Mujer con sus enfrentamientos puristas, sus desbarres y sus competiciones sobre quien es más feminista, volvemos a la normalidad -si es que lo estamos alguna vez últimamente- con la sensación de haber asistido a un circo. Resulta ridículo el mundo de terror gótico que glosan las dirigentes del Ministerio de Igualdad, supongo que para justificar su rentable medio de vida. España es uno de los países más avanzados del mundo en este campo y la igualdad se consagró en la Constitución de 1978. Pero no está todo el camino recorrido. Sería mejor dejar de legislar sin ton ni son mediante normas ultraideologizadas que hacen aguas por su pésima redacción -también la Ley Trans– y centrarnos en detectar qué resistencias culturales o sociales perviven para alcanzar la plena igualdad que apoya la mayoría.

EL DESAFÍO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Publicado en Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Diario de Jerez, Europa Sur y Diario de Almería.
Parece mentira, pero a quienes crecimos disfrutando de la ciencia ficción y soñando con usar autos voladores, teletransportarnos como en «Star Trek» o hablar con un ordenador, en particular el famoso HAL 9000 de «2001: Una odisea del espacio», se nos está atragantando el asunto de la inteligencia artificial. Probablemente porque ahora es cuando le empezamos a ver los contras. Es claro que los pros son evidentes: puedes tener el mundo en tus manos. Virtualmente, pero lo tienes. El sofá del salón es una ventana al mundo. Del tamaño exacto de la pantalla, pero una ventana de la que podemos servirnos.
(más…)